Por: Gabino Martínez Guzmán.
Si el enemigo es fuerte, y yo débil,
evito la confrontación.
Sun Tzu.
La izquierda está en una encrucijada. Pero este trabuco a su vez es una oportunidad, si no la saben aprovechar la van a llorar toda su vida y con ustedes miles de marginados que viven al borde de la desesperación.
Es de todos conocidos que el PAN y Felipe Calderón están haciendo hasta lo imposible por impedir la llegada del PRI a los Pinos. Esto quiere decir que para los panistas el enemigo principal es el PRI. Y por consecuencia para el PRI el enemigo principal es el PAN. En este escenario si el PRD sale solo, le están haciendo un gran favor al PRI, con esa postura el PRD le abriría las puertas de los Pinos al tricolor. Si es por algún pago, malo; si lo ignoran peor.
En esta coyuntura, ¿cómo debe actuar una izquierda consecuente? Pues del PRD depende quien de los dos partidos (PRI o PAN) gane la presidencia de la República en el 2012. Hay que estar consciente que si la izquierda sale sola le está ayudando al PRI. Esta postura me parce una soberana tontería. La izquierda debe pactar con alguno de los dos, un programa de gobierno y la concesión de varias posiciones políticas estratégicas; de tal forma que se beneficie el pueblo aunque sea parcialmente.
Estoy de acuerdo que el PRI y el PAN son la misma "porquería", pero uno de ellos debe estar más podrido que el otro, tienen matices que los hace diferentes, los enfrenta y les impide fusionarse por completo. si lo hicieran, arrasaban con todas las posiciones en disputa, desde la presidencia de la República, senadores, diputados y hasta los ayuntamientos; en este supuesto, a la izquierda le dejarían las zurrapas de representación proporcional.
En el 2006, las tres fuerzas salieron con sus propios candidatos, y a medida que avanzaba el proceso, la izquierda se convirtió en el enemigo a vencer y fue atacado por el PRI y por el PAN. Cuando el PRI vio que su candidato se desinflaba, los priistas apoyaron al PAN, con votos y a la hora de tomar posición, Calderón fue investido presidente con la ayuda del PRI, sin ese aval, el PAN jamás hubiese repetido en la presidencia de la República.
En 1988 el PAN le ayudó a ganar al PRI, avalando las votaciones y al reconocer como presidente a Salinas de Gortari. Al parecer Manuel Clouthier, el candidato del PAN, no avaló la conducta política del PAN. (Por cierto hay una foto histórica donde aparece Maquío, Cárdenas y Doña Rosario Ibarra). Así pues, en dos ocasiones el PAN y el PRI han impedido que la izquierda conquiste la presidencia de la República. En consecuencia, en el 2012 la izquierda bien podría cobrarles la factura al PRI o al PAN. Y no por un simple y trivial espíritu de revancha, sino para sacar partido para el pueblo. Lo peor que puede hacer la izquierda es jugar al todo o nada, porque lo único que ganará será la nada.
Considero que en su momento, Calderón va a tratar de dividir al PRD al PRI, según vaya avanzando el proceso y de acuerdo a cómo se presenten las condiciones políticas concretas. Incluso, puede dividir a los dos partidos. Calderón puede pactar con Manlio Fabio Beltrones que se empecine en ser candidato del PRI y si lo logra o no lo logre, de hecho ya estaría partiendo al PRI. Estas circunstancias debilitarían al tricolor y en un descuido hasta desprendimientos parciales puede haber, como ya lo vimos en el 2006.
Igualmente Calderón puede conflictuar y dividir al PRD por medio de los chuchos. Y si unidos están en una posición minoritaria, con una división, la izquierda se pulverizaría. Con ello se perdería más de lo que ya se ha perdido, sobre todo, la credibilidad y confianza del pueblo.
López Obrador al parecer está repitiendo la postura política que adopto el partido Comunista Mexicano en 1935. Ni con Calles ni con Cárdenas, esa fue la consigna del PCM. Con ello, en los hechos el PC estaba apoyando a Plutarco Elías Calles, que representaba una posición conservadora y semi-faschista; mientras que Cárdenas personificaba la izquierda consecuente de este país. Esa vez Cárdenas le perdonó al viejo Partido Comunista sus disparates e inconsecuencias. Pero hoy es otra la situación, si la izquierda se equivoca, no solo pierde la izquierda, pierden miles de mexicanos marginados y excluidos que solo les espera la muerte, por hambre o por metrallazos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario