jueves, 7 de abril de 2011

¡YA ESTAMOS HASTA LA CHINGADA!

Por Gabino Martínez Guzmán


 
Temprano levantó la muerte el vuelo,

Temprano madrugo la madrugada,

Temprano estas rodando por el suelo

 
Miguel Hernández






¡Ya estamos hasta la madre! Fue el grito desgarrador de un padre herido por el dolor al ver a su hijo asesinado. Hubo manos que empuñaron el puñal y dispararon fusiles, pero el verdadero culpable del asesinato de Juan Francisco Sicilia y de los 37 mil ejecutados en cinco años, es y será Felipe Calderón. Él fue quien sacó a los militares a las calles, más que para combatir al narco, para evitar que AMLO y el pueblo tomarán las calles y conformaran un movimiento popular para recuperar la presidencia del a República de las manos del usurpador.

El narco, como las amibas, habían convivido con los gobiernos priistas y con el desgobierno de Fox; quizá como un mal necesario, pero habían coexistido, al igual que un matrimonio por conveniencia. Pero para conservar el poder, no le importó ensangrentar al país, llevarlo a un estado de inseguridad extremo, además la vida de todos los mexicanos dependa de un hilo.

Es necesario que revaloremos la situación que estamos viviendo y hacer un cálculo de la conveniencia o pertenencia de quitar o mantener este gobierno. Si optamos por la segunda acción, no nos queda más que resignarnos como los gueyes mansos, doblar el lomo y las manos para esperar el vendaval, y morir con humildad, llevar en silencio nuestros muertos y vestirnos con faldas y corpiños. No solo habremos perdido la dignidad, orgullo, sino aquello que hace de un hombre un varón.

Si acordáramos que estos gobernantes deben irse a su casa por incompetentes, tan solo basta con no pagarle impuesto, bloquear carreteras, tomar centrales eléctricas y los medios de comunicación; todos en una acción solidaria, paralizar toda actividad económica, profesional y de servicios, los jueces que no juzguen, los médicos que no curen, los obreros que no trabajen, etc, etc. con estas acciones y sin violencia, este gobierno caerá, no aguantaría una semana.

Este sistema nos ha vuelto egoístas, ególatras y egocéntricos. Creemos que no necesitamos de nadie, pero es una falta de visión, la comida que como no la obtengo personalmente, otras manos, la cultivan y la cosechan, otros la llevan al mercado y otras manos me la proporcionan, a cambio de un dinero que hacen otros y lo obtengo porque les proporciono algo a cambio. Igual para con el agua, con la ropa, con los vehículos con la energía eléctrica. Todos dependemos de todos, somos una comunidad, no solo de palabra, sino en los hechos, en la realidad conformamos un inmenso tejido donde cada uno tiene muchos nexos con otros muchos. Esto no lo vemos porque nos han metido a martillazo el individualismo en lugar de la solidaridad.



Por ello lloramos la muerte de nuestros muertos, a todos nos debe doler el dolor de nuestros semejantes; pues en cada ejecutado, muere una parte de nosotros, porque yo y usted somos nosotros, todos los mexicanos somos un todo y si nos quitan una parte, el todo siente el dolor de su desprendimiento. Como decía Ernest Hemingway “El hombre no es una isla, somos un continente, por eso, cuando alguien muere, no preguntes por quien doblan las campanas, ellas doblan por ti”



ALIANZAS ENTRE BASTIDORES.

Por: Gabino Martínez Guzmán.



En 1988 hubo otra alianza en Durango. Esta vez fue entre el PAN y el PRI, para ser más precisos, debemos asentar que fue entre Ismael Hernández y el PAN.

En ese año se disputaban la gubernatura del Estado de Durango el Lic. Guerrero Mier por el PRI, Rosario Castro Lozano por el PAN, Gonzalo Yáñez por el PT y Máximo Gamiz por el PRD. Al gobernador Maximiliano Silerio se le desprendió del PRI el Dr. Máximo Gamiz, quien fue postulado por el PRD, pero no pudo fracturar al PRI, pues solo se trajo pocos votos del priismo. A Silerio le preocupaba que el PT con Gonzalo le ganaran al PRI. Por ello dividió al PT haciendo miles de maniobra$ para evitar que este partido se aliara con el PRD.

Gonzalo hizo una mega-campaña, inició en forma impactante, pero se le acabó la gasolina antes de llegar a la meta. Fue como un triquitraque, un cohete aparatoso pero sin efectividad. Claro, tenía en el lado contrario a dos de los mejores políticos que ha tenido Durango: al Lic. Guerrero Mier y Maximiliano Silerio Esparza. Eran dos viejos lobos ricos en experiencia, tretas y todas las mañas, del arte de la política electorera, que hicieron que a Gonzalo se le acabara el aire a la mitad de la contienda. Sin embargo, logró arrastrar a un hombre sin nombre que el PT sacó de la manga; sin trayectoria política, ni dentro ni fuera del partido.

No obstante, el PRI y sobre todo el PAN tenían temor de que el PT, continuara evacuando en la joya más querida de los patriarcas de Durango. El PAN postuló a un buen hombre pero de paja, que jugó el papel de ingenuo sin saberlo, el Dr. Federico Karthe Escobedo. Por su lado el PRI postuló a su mejor carta, al joven Ismael Hernández Deras, que ya había sido diputado local, diputado federal y presidente del CEE del PRI. Joven que se le veían dotes naturales para la política. El PT a su vez su abanderado fue el señor Arturo López Bueno, mientras que el PRD salía con Soledad Ruiz Canaán.

Esta vez los panistas actuaron en forma sórdida y tenebrosa, pues en lo obscurito y a espaldas de sus órganos internos de decisión, pedían el voto para Ismael Hernández Deras; pero lo hacían a sotte voce en una operación hormiga. El pobre de Federico se quejaba antes y después de las elecciones que le daba mucha tristeza ver como los panistas más connotados invitaban individualmente a los militantes del PAN a votar por el priista Ismael.

¿Como calificaría usted esta conducta de los priistas? ¿habilidad política? ¿corrupción? Donde dejaron los principios, "la doctrina" y la decencia. Claro, en ese tiempo el jefazo del PAN era Don Salvador Salum, a quien Silerio coptó a tal grado, que estuvo a punto de expulsar a Rodolfo Elizondo cuando este hizo unas acusaciones fuertes contra el gobernador Silerio.

El bueno de Federico Karthe tan solo obtuvo 23,223 votos, cuando en esos tiempos el voto duro del PAN alcanzaba un nivel mínimo de 40 mil votos. Claro, los panistas habían votado por Ismael que en esos comicios obtuvo 75,396 sufragios. A López Bueno logró arrastrarlo Gonzalo y obtuvo 50,720 votos; Los 20 mil votos que le faltan al PAN para completar el promedio de 40, 45 mil votos del PAN, fueron a dar a las ánforas del PRI.

Por estas razones y por otras más, en el 2010 el PT hizo una alianza con el PRI, pero en lo obscurito y en metálico. De qué quejarse pues, entre gitanos no se vale la buenaventura.

miércoles, 6 de abril de 2011

ALIANZAS SECRETAS

Por. Gabino Martínez Guzmán



En Durango, en 1992 el PRI y el PT hicieron un pacto secreto, mediante el cual, el PT se comprometía a deslindarse de la alianza del PAN-PRD, a cambio de que le proporcionaran las condiciones idóneas para ocupar la presidencia municipal del 92-95 y 95-98. Gracias a ello los peteros gobernaron la super conservadora ciudad de Durango y ranchitos del municipio de la capital; primero fue Gonzalo y después Marcos, dos de los cinco municipios. En el 92 los aliados PAN-PRD postulaban candidato a Gobernador a Rodolfo Elizondo, a quien en 1986 le habían arrebatado el triunfo a sangre y fuego. Esta vez venía por la revancha y en condiciones nacionales mas propicias, pues Salinas había llegado a la presidencia de la República con el apoyo del PAN, y había demostrado su agradecimiento al dejar ganar al PAN la gubernatura de Baja California sur, y en el 92-98 Francisco Barrio ganaría la gubernatura del estado de Chihuahua. No era infundado el temor de que un panista pudiera ganar en Durango.

Esos enjuagues y tendencias los conocía Don Maximiliano Silero que estaba en el ojo del huracán de la política mexicana; y desde luego, también los peteros, quienes además llevaban excelentes relaciones con Salinas de Gortari, en esas condiciones no fue difícil que el PRI y don Maximiliano I, aceptaran la petición de los petereos expresada en voz del presidente de la Republica. Don Max tuvo que aceptar y aguantar tres años los caprichos y payasadas de Gonzalo Yáñez.

Los peteros postularon para gobernador a un hombre de paja, pero la presidencia sería Don Gonzalo “el grande”, que iba en caballo de hacienda pues el PRI salió a la contienda municipal con una persona sin con ninguna presencia en la estructura territorial del PRI, y por añadidura, a Gonzalo lo abastecieron con abundantes recursos; mientras que al entonces joven Isaac le daban el dinero a cuenta gotas y a destiempo. En ese contexto llegó Gonzalinas a la presidencia municipal con tirantes, escobas y desde luego se hizo acompañar de “la corte de los milagros”, que jugaron el rol de regidores. La rancia y conservadora “gente de bien” de la capital se les retorcían las tripas de rabia; pero pronto se les pasó la rabieta al ver que Gonzalitos gobernaba igual que los priistas, incluso era mas demagogo que aquellos, y sumamente tratable; pues el Gonzalo quería ganarse las voluntades de los priistas de Durango. Fue así como un chilango gobernó la conservadora ciudad de los alacranes.

 
Así como la década de los setentas Echeverría había enviado a los cedepistas para forzar a los casatenientes a retirar sus capitales de ese ramo, hacía otro sector de la economía, ahora Salinas de Gortari, impulsaba a ese mismo grupo pero cobijados con las siglas del PT, para que éste no se le fuera a las filas del cardenismo. La “aristocracia nejayotera” de Durango se tragó su soberbia, su orgullo y mojigatería, fue así como Durango se convirtió por seis años en la Ínsula de Barataría.

martes, 5 de abril de 2011

LEGALIZAR LAS DROGAS.

Por: Gabino Martínez Guzmán.
Si quieren que aumente la demanda de una cosa, prohíbela. Y si además, esa mercadería produce algún tipo de satisfacción placentera, bien sea de euforia, o como sedante, el incremento de la demanda será mayor y por ende el precio crecerá en la misma proporción.

Se ha demostrado que en el mundo mueren más personas por el alcohol que por las drogas. Igualmente las guerras sin ser mercancías, son grandes productoras de personas desequilibradas. En estas condiciones, habría que prohibir las grandes guerras y el consumo del alcohol.

Lo anterior viene al caso por la tormenta que estamos viviendo por causa de las drogas. Siento que la palabra tormenta es demasiado suave, es algo más trágico, algo como la peste negra que siembra a su paso la muerte, sangre, dolor, lágrimas, huérfanos, viudas y emigraciones. Una vorágine de sangre y dolor. Pero nuestros gobernantes no ven ni oyen. No sienten ni ven la tormenta; y no la sienten ni la ven porque la muerte no les ha tocado la puerta. Nosotros ya hemos sentido el frio de la muerte, cuando llegó por el vecino, después por el amigo, el pariente y ahora seguimos nosotros. Todo Durango vive como el Damocles de la mitología Griega, con la espada al cuello. A esto ya no se le puede llamar vivir.

En las elecciones pasadas, en el debate de los candidatos a gobernador, el suscrito, (el ingenuo de la película), propuso que se legalizaran las drogas. Esta postura es una conclusión a que se llega después de analizar la situación a que hemos llegado. Estamos en un estado de guerra civil no declarada, pero cuyos efectos son los 38 mil ejecutados en lo que va del sexenio; y la contracción de las inversiones, aumentando con ello la carencia de empleos y por ende la pobreza, que a su vez es el combustible de los cárteles de la droga.

La despenalización de las drogas ya lo habían pedido personalidades de gran solvencia moral como Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes y otras del mismo calibre. Sin embargo, la semana pasada nos sorprendió que pidiera la legalización de las drogas nada menos que un asesor de Calderón, el señor Jorge Tello Peón, argumentando que en su concepto, era la única medida que podía frenar el tráfico de drogas, y con ello la guerra de los grandes cárteles.

Mientras que exista la gran demanda de drogas en el fabuloso mercado de los Estados Unidos, siempre va a existir el tráfico de las mismas. Este problema no se soluciona con mejores policías y mejores armamentos porque para los norteamericanos es el gran negocio, quizá superior a su industria automotriz. Los grandes capos de las drogas están en los E. U. y ese gobierno no se atreve a tocarlos. ¿Cuándo ha publicado la prensa de E. U. la captura de algún barón de las drogas de ese país? Nunca, porque el dinero los hace intocables. Los norteamericanos tienen la mejor policía y los instrumentos más sofisticados y efectivos para detectar criminales y sin embargo, en ese país no han podido detectar a los grandes capos de la droga. En cambio, vemos que cuando mataron a un simple agente anti narco que operaba en México, inmediatamente supieron quien fue, y lo capturaron en forma inmediata. Con ello nos están demostrando que no quieren tocar a sus ciudadanos y menos cuando estos son grandes potentados que mueven millones de millones de dólares.

Además, para los E. U. el negocio es doble, no solo con las drogas, sino también con las armas. Ellos, por un lado le venden armas a los cárteles mexicanos y por la otra le venden armas al ejército y policía mexicana para que nos matemos unos a otros. Los gringos están jugando con México y con los políticos mexicanos. Acaba de hacerse público que las mismas autoridades de los Estados Unidos ordenan el libre paso en la frontera de armas para los capos de las drogas. Como quieren evitar el tráfico de drogas si ellos mismo lo facilitan. Con ello queda en evidencia que la cuestión de las drogas es el gran negocio de los Estados Unidos y México debe actuar con patriotismo y legalizar las drogas. Que ellos la combatan si quieren hacerlo pero en su territorio, donde los encarcelados y los muertos sean los gringos y no los mexicanos.

Asimismo, con esta guerra no declarada, Estados Unidos está desestabilizando a nuestro país y prácticamente estamos a un paso de que intervenga abiertamente en México, lo que significaría una invasión norteamericana a nuestra patria.

lunes, 4 de abril de 2011

ALIADOS Y ALIANZAS

Por: Gabino Martínez Guzmán.




Si el enemigo es fuerte, y yo débil,

evito la confrontación.

Sun Tzu.
La izquierda está en una encrucijada. Pero este trabuco a su vez es una oportunidad, si no la saben aprovechar la van a llorar toda su vida y con ustedes miles de marginados que viven al borde de la desesperación.

Es de todos conocidos que el PAN y Felipe Calderón están haciendo hasta lo imposible por impedir la llegada del PRI a los Pinos. Esto quiere decir que para los panistas el enemigo principal es el PRI. Y por consecuencia para el PRI el enemigo principal es el PAN. En este escenario si el PRD sale solo, le están haciendo un gran favor al PRI, con esa postura el PRD le abriría las puertas de los Pinos al tricolor. Si es por algún pago, malo; si lo ignoran peor.

En esta coyuntura, ¿cómo debe actuar una izquierda consecuente? Pues del PRD depende quien de los dos partidos (PRI o PAN) gane la presidencia de la República en el 2012. Hay que estar consciente que si la izquierda sale sola le está ayudando al PRI. Esta postura me parce una soberana tontería. La izquierda debe pactar con alguno de los dos, un programa de gobierno y la concesión de varias posiciones políticas estratégicas; de tal forma que se beneficie el pueblo aunque sea parcialmente.

Estoy de acuerdo que el PRI y el PAN son la misma "porquería", pero uno de ellos debe estar más podrido que el otro, tienen matices que los hace diferentes, los enfrenta y les impide fusionarse por completo. si lo hicieran, arrasaban con todas las posiciones en disputa, desde la presidencia de la República, senadores, diputados y hasta los ayuntamientos; en este supuesto, a la izquierda le dejarían las zurrapas de representación proporcional.

En el 2006, las tres fuerzas salieron con sus propios candidatos, y a medida que avanzaba el proceso, la izquierda se convirtió en el enemigo a vencer y fue atacado por el PRI y por el PAN. Cuando el PRI vio que su candidato se desinflaba, los priistas apoyaron al PAN, con votos y a la hora de tomar posición, Calderón fue investido presidente con la ayuda del PRI, sin ese aval, el PAN jamás hubiese repetido en la presidencia de la República.

En 1988 el PAN le ayudó a ganar al PRI, avalando las votaciones y al reconocer como presidente a Salinas de Gortari. Al parecer Manuel Clouthier, el candidato del PAN, no avaló la conducta política del PAN. (Por cierto hay una foto histórica donde aparece Maquío, Cárdenas y Doña Rosario Ibarra). Así pues, en dos ocasiones el PAN y el PRI han impedido que la izquierda conquiste la presidencia de la República. En consecuencia, en el 2012 la izquierda bien podría cobrarles la factura al PRI o al PAN. Y no por un simple y trivial espíritu de revancha, sino para sacar partido para el pueblo. Lo peor que puede hacer la izquierda es jugar al todo o nada, porque lo único que ganará será la nada.

Considero que en su momento, Calderón va a tratar de dividir al PRD al PRI, según vaya avanzando el proceso y de acuerdo a cómo se presenten las condiciones políticas concretas. Incluso, puede dividir a los dos partidos. Calderón puede pactar con Manlio Fabio Beltrones que se empecine en ser candidato del PRI y si lo logra o no lo logre, de hecho ya estaría partiendo al PRI. Estas circunstancias debilitarían al tricolor y en un descuido hasta desprendimientos parciales puede haber, como ya lo vimos en el 2006.

Igualmente Calderón puede conflictuar y dividir al PRD por medio de los chuchos. Y si unidos están en una posición minoritaria, con una división, la izquierda se pulverizaría. Con ello se perdería más de lo que ya se ha perdido, sobre todo, la credibilidad y confianza del pueblo.

López Obrador al parecer está repitiendo la postura política que adopto el partido Comunista Mexicano en 1935. Ni con Calles ni con Cárdenas, esa fue la consigna del PCM. Con ello, en los hechos el PC estaba apoyando a Plutarco Elías Calles, que representaba una posición conservadora y semi-faschista; mientras que Cárdenas personificaba la izquierda consecuente de este país. Esa vez Cárdenas le perdonó al viejo Partido Comunista sus disparates e inconsecuencias. Pero hoy es otra la situación, si la izquierda se equivoca, no solo pierde la izquierda, pierden miles de mexicanos marginados y excluidos que solo les espera la muerte, por hambre o por metrallazos.