RECORDEMOS LA ELECCION DEL 2010.
Gabino Martínez Guzmán.
Ayer (2010), Gonzalo hizo que el PAN perdiera la gubernatura del Estado, y hoy participan ambos en una coalición. ¿No se tiene memoria o no se tiene vergüenza y dignidad? Los políticos han elevado al cinismo a la categoría de principio y la amoralidad determina sus actos y su conducta.
Para estos señores los ciudadanos electores no cuentan, los consideran una masa inerte y maleable por los medios de comunicación. Además, piensan que sus militantes son un simple rebaño sin conciencia, sin memoria y sin voluntad propia, que ellos los pueden conducir para el lado que se les antoje.
Recordemos que el 26 de septiembre de 2009 se constituyó un frente ciudadano por el cambio, proyecto que lo impulsaba Rodolfo Elizondo, Marcos Cruz Martínez, Gonzalo Yáñez, el Doctor José Ramón Enríquez y Soledad Ruiz Canaán. Todos ellos eran personeros representativos del PAN, PRD, PT y Convergencia.
Fueron meses de reuniones y negociaciones y hubo momentos que parecía que iba a cuajar ese frente opositor. El objetivo principal era sacar al PRI del gobierno del Estado, quien está en el poder desde 1929. Las fuerzas opositoras deseaban postular el mejor perfil dentro de sus propias filas o esperar una probable fractura del PRI encabezada por José Rosas Aispuro Torres.
Con este supuesto como base se negociaba la distribución de algunas posiciones como las diputaciones y presidencias municipales. Rodolfo Dorador y Gonzalo Yáñez tenían especial interés en obtener la candidatura para la presidencia municipal de la Capital ambos eran senadores, uno del PAN y el otro dl PT.
En Durango el PT es Gonzalo, organización que considera como de su propiedad y ahí hace y deshace a su voluntad Gustavo y Primitivo son sus mozos de estribo de quienes obtiene sumisión y obediencia porque les comparte pequeñas porciones de los botines de las trácalas que hace.
En el 2009 el negociador parte del PT, era Gonzalo quien a la vez negociaba paralelamente en lo "obscurito" con el gobernador del Estado, el Señor Ismael Hernández Deras. Con esta doble negociación Gonzalo buscaba obtener la mejor tajada posible. Con los del frente opositor las platicas eran tortuosas y dilatorias, sobre todo cuando se dio cuenta que Rodolfo Dorador también quería ser presidente municipal de Durango, quien además actuaba por caprichos e insuflado por ser senador, y del partido que detentaba la presidencia de la República. Rodolfo fue intransigente posición que le caía de perlas a Gonzalo.
El 30 de enero de 2010 el PRI emitió la convocatoria para la designación del candidato a Gobernador, en ésta se determinaba que dicha nominación debería hacerse por medio de una convención de delegados de los sectores y organismos afluentes del PRI. Rosas Aispuro comprendió que la nominación por medio de delegados el gobernador iba a imponer su candidato; así fue como el 31 de enero de ese año Aispuro renunció al PRI y fue acogido por el llamado frente opositor, quienes conformaron legalmente una coalición política.
Con la ruptura del PRI y la postulación de Rosas Aispuro a la candidatura para gobernador por parte de la Coalición, aumentaron las ventajas de Gonzalo para pactar con el gobernador y sacar el mejor provecho. Para ello repetiría el esquema de las elecciones de 1992, cuando auspiciado por Salinas , Maximiliano Silerio pactó ceder la presidencia municipal a Gonzalo, poniéndole enfrente un candidato débil y regateándole los recursos económicos para una buena campaña. En cambio como arte de magia a Gonzalo le cayeron recursos en abundancia, parecía el candidato oficial y no el pobre militante de un partido marginal y de reciente creación.